37. En grupo, escoged uno de estos dos
yacimientos: Los Millares (Santa Fé de Mondújar) y El Argar
(Antas). Debeis buscar información en Internet y explicar:
·cronología
·dónde vivían
·cultura material (herramientas,
cerámica)
·economía
·organización social
·ritual funerario
LOS
MILLARES
-Se
sitúa temporalmente entre el 2.500y
el 1.700 a.C. Su
origen se debe, bien a la llegada de nuevos pueblos navegantes del
mediterráneo oriental, bien a pueblos colonizadores que entraron en
contacto con los habitantes del sudeste peninsular, y que
introdujeron las técnicas del fundido del cobre.

-La
cerámica de Los Millares está realizada a mano y decorada con
incisiones de bandas en zig-sag y soles. Esta cerámica ha aparecido
en los Tholoi, junto a los cadáveres, por lo que hay que suponer que
formaban parte del ajuar funerario. Por otra parte las vasijas
encontradas en las cámaras funerarias en ocasiones albergaron
alimentos o conchas.
Las
representaciones del disco solar parecen hacer referencia a algún
tipo de creencia en los elementos de la naturaleza, entre ellos el
propio Sol.
-La
base de la economía de Los Millares era la agricultura del cereal de
secano y de leguminosas, así como la ganadería ovina, caprina y
porcina. Pero la necesidad materias primas para la elaboración de
herramientas de cobre hizo que se desarrollase la minería, y el
comercio.
-Había
división del trabajo y casi seguro diferencias sociales importantes.
La construcción de las murallas, por ejemplo, indican que había un
gran poder organizador. Probablemente el poblado mantenía una
postura de preeminencia con respecto a las gentes que habitaban en
las tierras de alrededor.
-La
Necrópolis de Los Millares consta de unas cien tumbas bajo túmulos,
y cada tumba con más de un enterramiento, llegando incluso a
albergar hasta cien cadáveres. La mayor parte de estos
enterramientos son inhumaciones, aunque hay también incineraciones.
A diferencia de los enterramientos megalíticos en Los Millares no se
observa una estratificación social en estos enterramientos, ya que
eran comunitarios.