viernes, 9 de mayo de 2014

Pág.187 n.º28

28. Obseva la imagen del templo de Horus en Edfú, construido en los siglos III-II a. C., e indentifica a qué elemento del recuadro corresponde cada letra. Analízalo según estas pautas.
-Descripción: localiza Edfú, usando un atlas. Explica quién era Horus. Describe la etructura de este edificio y nombra sus elementos decorativos. Explica la función de esta construcción.
-Análisis: relaciona cada una de sus partes con la finalidad constructiva. Di por qué el material constructivo es la piedra tallada en grandes bloques.
Analiza los elementos decorativos.
-Conclusión: valora la construcción de este templo en su contexto histórico.

A) Pilono de entrada
B) Patio porticado
C) Sala hipóstila
D) Santuario

-Descripción: Edfu es una ciudad egipcia situada en la ribera occidental del río Nilo, en un amplio valle. Horus, que siginifica `` el elevado´´, era el dios celeste en la mitología egipcia. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia. Este, es un templo con 137 metros de longitud y 79 de ancho. Su estructura está formada por: el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas,la sala central y el santuario. El pilono se forma por dos torres de cuatro plantas unidas por 145 peldaños. El patio es extenso y con columnas a los lados. La primera sala hipóstila, también llamada pronaos, tiene 12 columnas de forma simétrica y la segunda es la más antigua y también tiene doce columnas. La cámara de ofrendas está comunicada con las terrazas a través de escaleras. En la sala central se encuentra el dios Min. Por último encontramos el santuario, de 4 metros de altura donde hay una imagen de Horus. El elemento decorativo que más destaca son los relieves tallados sobre las paredes.imágenes de Ptolomeo XII Neo Dioniso sacrificando prisioneros ante Horus y Hathor, precedidas de dos halcones realizados en granito negro. La significancia del templo es principalmente religiosa ya que es el templo más grande dedicado a Horus y Hathor de Dendera y fue el centro de varias fiestas sagradas dedicadas a Horus. Cada año, "Hathor viajaba al sur de su templo en Dendera para visitar a Horus en Edfu, y este acontecimiento que marcaba el matrimonio sagrado era la ocasión para una gran fiesta y peregrinación".
-Análisis: los pilonos tienen significados simbólicos, el pilono derecho representa el Alto Egipto y el pilono izquierdo el Bajo EgiptoEl espacio del patio porticado se empleó para decorarlo con una especie de danzarines que sostienen en sus manos cuchillos apuntados. Este era un instrumento protector  que simbolizaba la defensa y aniquilación de las fuerzas negativas. La sala hipóstila interior incluye cuatro pequeñas salas: el laboratorio, donde se preparaban los ungüentos y perfumes que servían para ungir a la estatuilla de la divinidad; la cámara del Nilo, donde se guardaba el agua sagrada tríada desde Heliópolis “ ciudad del sol”; el vestíbulo del tesoro, donde se debían de guardar los objetos más preciados: vasos de electrum, incensarios de plata, emblemas de laspislazuli; y por último la sala de ofrendas. Se utilizó para la construcción piedra tallada en grandes bloques como sistema constructivo adintelado para formar sólidas columnas
-Conclusión: a pesar de que la construcción de este templo se acabó a mediados del siglo I, hace mucho tiempo, es considerado el templo mejor conservado de Egipto. Además estuvo completamente cubierto hasta los doce metros de altitud por arena, debido a que estaba situado en pleno desierto.

1 comentario: